Te ofreceremos estrategias prácticas para superar esos obstáculos internos y empezar a construir la vida que realmente deseas. ¿Estás listo para dejar atrás el autosabotaje y dar un paso hacia adelante?
Todo el mundo tiene un crítico interior; no se puede evitar. Este tipo de pensamientos nos asaltan de vez en cuando, nos guste o no. Pero podemos empezar a darnos cuenta de ellos y cuestionar lo que nos dicen. He aquí cómo:
Traigo estos dos clientes como ejemplos porque cada uno desarrolló un patrón casi idéntico de comportamiento de autosabotaje de formas muy diferentes:
Cambiar el diábrand interno negativo por uno más compasivo, realista y constructivo puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y bienestar individual.
¿Estoy siendo justo conmigo mismo o me estoy juzgando de manera excesiva?” También es útil reflexionar sobre cómo hablas de tus logros. ¿Tiendes a minimizarlos o a atribuirlos a la suerte en lugar de reconocer tu esfuerzo?
El diásymbol interno positivo y negativo no son mutuamente excluyentes; todos experimentamos ambos tipos en diferentes momentos. La clave está en ser conscientes de su impacto y en desarrollar la habilidad de fomentar una autoconversación que sea más amable, alentadora y realista.
La respuesta para que tu crítico interior no guíe tu vida es la de sanar tus heridas emocionales, el analizas las creecnias que tienes de ti mismo y comenzar a cambiar toda esa plática interior negativa que te va a hacer sentir mejor y más confiado(a).
Este autoconcepto se configura desde los primeros años de vida de la persona. Por lo que es esencial que durante la infancia el niño reciba mensajes de apoyo y seguridad, puesto que la opinión que este se forma acerca de su capacidad durante este momento le acompañará prácticamente durante el resto de su vida.
Piensa en posibilidades a ese pensamiento que se ajusten más a la realidad y no te provoquen tanto malestar emocional.
Los hábitos saludables son tu arma secreta contra el autosabotaje. ¡Ponte en movimiento, duerme bien y arrive como si realmente te importara!
Otro punto clave del autocuidado es tener bien claras nuestras click here metas, pero sobre todo nuestros valores para asegurarnos de que estén alineados y podamos comprometernos realmente con los objetivos.
Por ejemplo: esas dos o tres cervezas nada más llegar a casa del trabajo hacen más difícil estar presente con los hijos y la pareja.
Los problemas de pareja más frecuentes El amor La concepción del amor que inspira a buena parte de la sociedad no es siempre el mejor ejemplo para una relación de pareja
Al citar, reconoces el trabajo authentic, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores acceder a las fuentes originales para obtener más información o verificar datos. Asegúprice siempre de dar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.